La desigualdad de género aumenta las muertes por cáncer de las mujeres en el mundo
El artículo que enlazo a
continuación me ha hecho reflexionar seriamente sobre las consecuencias tan
graves, ya no solo psicológicamente, sino físicamente también, que la
desigualdad de género ejerce sobre las mujeres.
Según un estudio en ‘The Lancet’
(una revista científica británica), señala que podrían evitarse 1,5 millones de
muertes mediante prevención, y otras 800.000 si todas las mujeres tuvieran
acceso a una atención óptima. Las mujeres con cáncer siguen experimentando
diversas formas de discriminación, un problema de carácter global que incluye
también a los países de altos ingresos.
La comisión encargada del informe,
compuesta por un equipo internacional, propone un conjunto de 10 acciones, con
la recomendación general de que el sexo y el género se incluyan en todas
las políticas y directrices relacionadas con el cáncer.
Analiza el rol de la mujer en la
sanidad y los cuidados relacionados con el cáncer, llegando a la conclusión de
que son ellas, mayoritariamente, quienes se convierten en cuidadoras no
remuneradas cuando un familiar sufre cáncer
Hay estudios que reportan que las
mujeres son diagnosticadas en etapas más avanzadas que los hombres y se han
señalado tiempos más largos entre la presentación al médico y el diagnóstico
final para mujeres en comparación con hombres en diferentes tipos de canceres.
Las normas de género obligan a las
mujeres a dar prioridad a las necesidades de su familia en detrimento de su
propia salud, lo que a veces las lleva a posponer la atención sanitaria. Esto
puede verse agravado por el hecho de que estas normas también excluyen a los
hombres del cuidado de los niños en muchos entornos, lo que significa que es
difícil para una madre encontrar guardería mientras busca atención para sus
propias necesidades de salud.
Para contrarrestar el impacto
negativo de la desigualdad de género, la comisión aboga por incluir el
sexo y el género en todas las políticas y directrices relacionadas con el
cáncer, de modo que respondan a las necesidades y aspiraciones de todas las
mujeres, ya sean pacientes, profesionales sanitarios o investigadoras.
Los comisarios piden estrategias
dirigidas a aumentar la concienciación de las mujeres sobre los factores de
riesgo y los síntomas del cáncer, así como a incrementar el acceso equitativo a
la detección precoz y el diagnóstico del cáncer.
Creo que un "enfoque
feminista" frente al cáncer es vital para acabar con la desigualdad que
nos afecta a las mujeres en este tema.
Comentarios
Publicar un comentario